Entradas

Octava sesión.

Imagen
   Tipos de datos: En informática, los datos son representaciones simbólicas (vale decir: numéricas, alfabéticas, algorítmicas, etc.) de un determinado atributo o variable cualitativa o cuantitativa  Los datos son, así, la información (valores o referentes) que recibe el computador a través de distintos medios, y que es manipulada mediante el procesamiento de los algoritmos de programación. Su contenido puede ser prácticamente cualquiera: estadísticas, números, descriptores, que por separado no tienen relevancia para los usuarios del sistema, pero que en conjunto pueden ser interpretados para obtener una información completa y específica.  Variable: una variable está formada por un espacio en el sistema de almacenaje (memoria principal de un ordenador) y un nombre simbólico (un identificador) que está asociado a dicho espacio. Ese espacio contiene una cantidad de información conocida o desconocida, es decir un valor. El nombre de la variable es la forma usual de refe...

Séptima sesión.

Imagen
   ¿Cómo se representa la información en la computadora? Para representar los datos en la computadora se utiliza el sistema binario. Este sistema sólo reconoce dos valores: el cero y el uno (0, 1). A cualquiera de estos valores se le llama bit (de Binary digit, que significa dígito binario). El bit es la unidad de información más pequeña que reconoce una computadora. Para representar las letras del alfabeto y otros símbolos, llamados caracteres, una computadora utiliza un conjunto de 8 bits. A este conjunto se le llama byte. Tipos de datos: Un tipo de dato es un espacio en memoria con restricciones. Por ejemplo, el tipo "int" representa, generalmente, un conjunto de enteros de 32 bits cuyo rango va desde el -2.147.483.648 al 2.147.483.647, así como las operaciones que se pueden realizar con los enteros, como son la suma, la resta, y la multiplicación. Los colores, por su parte, se representan como tres bytes denotando la cantidad de rojo, verde y azul, y una cadena de caracte...

Sexta Sesión.

Imagen
  SEXTA SESIÓN. Resta binaria: El algoritmo de la resta en binario es el mismo que en el sistema decimal. Pero conviene repasar la operación de restar en decimal para comprender la operación binaria, que es más sencilla. Los términos que intervienen en la resta se llaman minuendo, sustraendo y diferencia. Complemento: Producto binario: El algoritmo del producto en binario es igual que en números decimales; aunque se lleva cabo con más sencillez, ya que el 0 multiplicado por cualquier número da 0, y el 1 es el elemento neutro del producto. División de números binarios: La división en binario es similar a la decimal, la única diferencia es que a la hora de hacer las restas, dentro de la división, estas deben ser realizadas en binario

Quinta sesion

Imagen
                               QUINTA SESION Sistema Hexadecimal: El sistema hexadecimal es un método de numeración posicional que utiliza como base el número 16 (Base-16), es decir, que existen 16 símbolos de dígitos posible. Sus números están representados por los 10 primeros dígitos de la numeración decimal y el intervalo del número 10 al número 15 se representa por las letras del alfabeto: A, B, C, D, E y F. El uso que se le da en la actualidad al sistema hexadecimal está directamente vinculado a la rama de la informática y las ciencias de la comunicación en las que el CPU utiliza el byte u octeto, como la unidad básica de memoria. El sistema hexadecimal es empleado comúnmente en computadores y sistemas digitales, con el  fin de reducir grandes cadenas de números binarios en conjuntos de cuatro dígitos, que se pueden de esta forma comprender fácilmente. Su uso está íntimamente vinculado a la informá...
Imagen
 Cuarta  sesión Bit: El concepto se utiliza en la informática para nombrar a una unidad de medida de información que equivale a la selección entre dos alternativas que tienen el mismo grado de probabilidad. El bit, en otras palabras, es un dígito que forma parte del sistema binario. A diferencia del sistema decimal, que utiliza diez dígitos (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9), el sistema binario apela a sólo dos (0 y 1). Un bit, por lo tanto, puede representar a uno de estos dos valores (0 ó 1). Sistema octal Sistema octal. El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos 0 a 7. Los números octales pueden construirse a partir de números binarios agrupando cada tres dígitos consecutivos de estos últimos (de derecha a izquierda) y obteniendo su valor decimal De octal a binario.. Múltiplos del bit:    Bit  (b) = 1 bit. Byte  (B) = 8 bits.  Kilobyte  (KB) = 1.024 bytes. Megabyte  (MB) = 1.024 KB = 1.048.576 bytes. Gigabyte  (GB...

Tercera sesión ALGORITMOS Y PROGRAMACIÓN.

Imagen
           Tercera sesión. Sistemas de numeración: Un sistema de numeración es un conjunto de símbolos y reglas de generación que permiten construir todos los números válidos en el sistema. Cualquier sistema consta fundamentalmente de una serie de elementos que lo conforman, una serie de reglas que permite establecer operaciones y relaciones entre tales elementos. Por ello, puede decirse que un sistema de numeración es el conjunto de elementos (símbolos o números), operaciones y relaciones que por intermedio de reglas propias permite establecer el papel de tales relaciones y operaciones. Sistema numérico decimal: el sistema decimal es un método de posicionamiento de los números. Fue desarrollado por matemáticos indios. Posteriormente los árabes lo introdujeron en Europa, donde recibió el nombre de sistema de numeración arábiga . Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo q...

Apuntes José Gabriel correa Beltrán.

Imagen
                                       BLOG DE APUNTES ALGORITMOS  Y PROGRAMACION                 En este blog se ira registrando los temas vistos en las diferentes sesiones de la asignatura de algoritmos y programación , resaltando conceptos de suma importancia para el desarrollo del aprendizaje de la materia, esta hecho con el proposito de retener y evidenciar la la información adquirida en las clases de la ya mencionada asignatura, dictada por JOSÉ VIDAL CONTRERAS CUERVO          Segunda sesión. Lógica:   La lógica es una ciencia formal, que forma parte de la filosofía y de las matemáticas. Se centra en el estudio de los procedimientos válidos y no válidos de pensamiento, es decir, en procesos como la demostración, la inferencia o la deducción, así como en conceptos como las falacias, las paradojas y la ver...